METODOLOGÍAS DE DESARROLLO PARA LOS SIGs
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
1.Cascada
Usa un modelo de diseño secuencial. La siguiente fase inicia
solo después de la finalización de la anterior. La primera fase usualmente va
arriba y las fases siguientes abajo y a la derecha, formando una cascada.
Los principales objetivos de la metodología de cascada son:
·
Planificación
operacional
·
Planificación temporal
·
Presupuesto
·
Implementación de
sistema
La metodología de cascada es ideal cuando se entienden
claramente los requerimientos del usuario y no se espera que cambien
radicalmente durante el desarrollo del sistema de información gerencial. Además
es ideal cuando el proyecto tiene un rango fijo, un marco de tiempo fijo, y un
presupuesto fijo. Esto dificulta la incorporación de nuevos requerimientos de
usuario.
2. Ágil
Es una metodología alternativa a la gerencia tradicional de
proyectos que promueve la planificación adaptativa, desarrollo evolutivo,
entrega temprana, mejora continua, y fomenta la respuesta rápida y flexible al
cambio.
Esta metodología cuenta con el llamado manifiesto ágil, basado
en 12 principios:
· Satisfacción para los
clientes a través de la entrega temprana y continua de software.
·
Recibir cambios de
requerimiento en cualquier momento del proyecto.
·
Entregas frecuentes
del software en trabajo usualmente por semana.
·
Colaboración entre
las personas de negocios y los desarrolladores del proyecto.
·
Proyectos construidos
alrededor de individuos motivados y confiables.
·
Reuniones cara a cara
eficientes y efectivas.
·
Desarrollo
sustentable.
·
Atención continúa a
la excelencia técnica y el buen diseño.
·
Simplicidad.
·
Equipos que se
organizan solos.
·
A intervalos
regulares, se plantean nuevas formas de mantenerse efectivos.
La metodología
Ágil trabaja en términos de sprints, estas son tareas bien definidas que deben
ser realizadas en un tiempo específico. Las metas y la duración de los sprints
se establecen por el cliente y el equipo de desarrollo. Los inversionistas de
la organización deben recibir retroalimentación del sprint antes de que de
inicio.
3. Prototipos
Un prototipo es una metodología que implementa un modelo de
simulación semifuncional del sistema de información gerencial real a ser
desarrollado. Esto proporciona retroalimentación tanto a los desarrolladores
como a los usuarios.
Los prototipos facilitan la especificación de requerimientos
del usuario, y le da un entendimiento de estos a los desarrolladores. Esta
metodología identifica los requerimientos básicos del sistema, especialmente
los de entrada y salida del sistema. Estos requerimientos son usados para crear
el modelo de simulación que usaran los usuarios para interactuar y proveer
retroalimentación, para así tomar decisiones importantes sobre otros aspectos
del proyecto.
4. Incremental
La metodología incremental es una de las más aceptadas dentro de los modelos de desarrollo de sistemas de información gerencial, donde los requerimientos se separan en varios módulos únicos en el ciclo de vida del desarrollo. Una vez se separan los módulos entonces se lleva a cabo el desarrollo incremental en varios pasos.
En la metodología incremental cada fase de iteración es desarrollada, por lo que cada una de las fases pasa por todos los pasos establecidos. Y al final de cada fase se debe realizar un reporte de revisión a partir del cual se tomarán las decisiones para la siguiente fase. Esta metodología se rige por una serie de características:
· El sistema a desarrollar será separado en varias fases que serán como un mini proyecto.
· Las subdivisiones parciales del sistema desarrolladas serán combinadas para lograr su objetivo.
· Se le asignará una jerarquía de prioridades a cada fase, por lo que el mayor requerimiento será desarrollado primero.
· Luego de que una iteración se haya llevado a cabo se pondrá en pausa absoluta, para priorizar las iteraciones siguientes.
· Cada iteración cuenta con sus propios pasos, usualmente desarrollados haciendo uso de la metodología de cascada, pero pueden utilizarse otras metodologías.
BIBLIOGRAFÍA:
McLeod, R. (1976) "Sistemas de Información Gerencial"
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:
http://misresearchmethodologies.blogspot.com/
DIAGRAMAS HECHOS EN LUCIDCHART
Gian Ontiveros - 27689062




Comentarios
Publicar un comentario